Buscar este blog

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Resumen Pleno ordinario 18 de septiembre de 2015

Buenas.
El pasado 18 de septiembre se celebró pleno ordinario en el que quedó de manifiesto la falta de voluntad de comunicación y transparencia del nuevo equipo de gobierno. Las dos preguntas que se presentaron con 24 horas de antelación se respondieron (en el siguiente post analizaremos las respuestas) pero las preguntas que se hicieron en el mismo Pleno no fueron respondidas, e incluso se intentó que no pudiéramos leerlas. Las leímos, por supuesto, porque la Ley nos ampara, pero se nos dijo que no podíamos comentarlas. Así funciona el Ayuntamiento ahora.
Recordemos que el anterior Alcalde respondía todas las preguntas sobre la marcha, aún siendo así en la campaña electoral socialista se nos acusaba de falta de comunicación y transparencia.
Además en dicho pleno se debatieron y aprobaron los siguientes puntos:
- Aprobación del acta de la sesión anterior - Se aprobó por unanimidad.
- Aprobación de la desafectación de los altos del antiguo casino.
Esto se hace para poder permutarlo con posterioridad con el salón de Cajasol. El grupo de la oposición preguntó si se le había buscado un sitio para la sede de la Asociación juvenil, a lo que el Alcalde responde que hay varias opciones y que la Asociación Juvenil no se va a quedar sin sede. El punto se vota y se aprueba con los votos a favor del Grupo socialista y la abstención del Grupo Independiente.
- Moción que presentó el grupo socialista sobre la aprobación de la inclusión de Higuera como ciudad refugio para la acogida de refugiados. El grupo independiente manifiesta que estar en esa red es un asunto de mucha responsabilidad y que debería haberse hecho antes un sondeo para ver la intención de los ciudadanos de Higuera de ofrecer sus viviendas como lugar de acogida de los refugiados. El grupo socialista dice que es obligación del Ayuntamiento marcar la iniciativa en este asunto para que los ciudadanos se sumen a ella. El punto se vota y se prueba por unanimidad.
- Se aprobaron las fiestas locales para el año que viene que son 16 agosto (San Antonio) y 12 septiembre (feria del Cristo).
- Se aprobó por unanimidad otra moción presentada por el grupo socialista sobre violencia de género.
- En el apartado de ruegos y preguntas el grupo independiente había presentado las siguientes preguntas el día anterior:
"- ¿Cómo se ha seleccionado a las personas que han trabajado en la limpieza el Colegio público “Maestro Rafael Carballar”?.
-¿A cuánto asciende el coste de mantenimiento informático del Ayuntamiento, desde que comenzó la legislatura? Y ¿Cómo se ha hecho la selección de la empresa o personal que lo está haciendo?"
A la primera se nos respondió que había sido la limpiadora titular del colegio la que había elegido de entre las personas que estaban pendiente de la lista de limpieza, porque, a su entender, eran las mejores. Esto significa que para la nueva Corporación las demás personas de la lista no son las adecuadas para limpiar el Colegio. Porque además se nos dijo que este año se había limpiado mejor el Colegio.
A la segunda pregunta se nos contestó con un escrito leído por el Alcalde sobre las bondades de la empresa que ha trabajado en el mantenimiento informático y lo mal que se hacía antes. No quedó claro cuánto iba a ser el gasto en el futuro.
- Posteriormente el Grupo independiente leyó otras preguntas y ruegos que no fueron contestados y que son los siguientes: (en principio el Alcalde no quería que se leyeran).

PREGUNTAS:
1.- ¿Cómo se selecciona al personal que reparte el boletín de información municipal que mensualmente, hasta ahora, confecciona el Ayuntamiento?
2.- ¿Cuál ha sido el criterio seguido para contratar a los trabajadores que están en las obras del PROFEA?
3.- ¿Qué criterio se ha seguido o se sigue para contratar a las personas beneficiarias del Plan Especial de empleo de la Diputación de este año 2015?
4.- Desde que tomó posesión el actual equipo de gobierno se han sacado varias ofertas de empleo, querríamos saber si los requisitos que se incluyen en las ofertas de empleo se deben cumplir en el momento de la convocatoria o por el contrario hay que cumplirlos en el momento en el que se presenta la solicitud. Por ejemplo, estar empadronado en el municipio.
5.- Cuando el actual equipo de gobierno tomó posesión de su cargo se puso de manifiesto que el inventario de bienes no estaba actualizado, (cosa que por otro lado lamentablemente es muy habitual en los Ayuntamientos). Queremos preguntar si se ha hecho algo para actualizar dicho inventario.
6.- En las negociaciones que se han tenido con los organizadores de los conciertos del Jazz no ha habido ningún tipo de transparencia ni comunicación con los vecinos. No queremos criticar la celebración de Jazz Higuera sino que queremos poner de manifiesto que no ha habido ningún tipo de comunicación ni al grupo de la oposición ni a los ciudadanos de Higuera sobre la utilización de espacios públicos. ¿Por qué no ha habido conciertos gratuitos por la noche, privando a muchos vecinos de poder participar de esta actividad.? Y sobre todo ¿Cómo se eligen los asuntos que necesitan consenso y cuales no? ¿Cómo y quién elige cuales asuntos deben ser más transparentes y cuales no? ¿De qué manera se decide qué temas interesa ser comunicados a los vecinos y cuales no?

RUEGOS
1.- En el Polígono industrial existen unas instalaciones construidas por la Mancomunidad Ribera del Huelva sobre una parcela que cedió el Ayuntamiento gratuitamente bajo unos condicionantes. Entre estos condicionantes estaba el uso continuado de las instalaciones para que no estuviera en estado de abandono. En este estado de abandono lleva varios años y por esa razón el Ayuntamiento inició los trámites de reversión de la propiedad de la parcela y de todas las mejoras. De manera que todo el edificio pasaría a formar parte del patrimonio del Ayuntamiento, incrementando dicho patrimonio. Por consiguiente rogamos a esta Corporación se siga con el trámite de reversión de la propiedad con el fin de que se le pueda dar el uso adecuado.
2.- En una situación similar se encuentra el edificio del “El Charcón”, aunque en un estado de tramitación más avanzado. En la anterior legislatura conseguimos que la Junta accediera a devolver la propiedad al Ayuntamiento, con todas sus mejoras, porque nos amparaba la Ley. De manera que el Ayuntamiento incrementaba considerablemente su patrimonio, puesto que el edificio de “El Charcón”, sus jardines y el patio, que ahora es un parque, están valorados en varios cientos de miles de euros. Pero como las cosas de palacio van despacio, y las de la Junta de Andalucía aún más, ROGAMOS a este Ayuntamiento siga y persiga la tramitación de la revocación de la propiedad del complejo “El Charcón” para que pueda formar parte del patrimonio del Ayuntamiento.
3.- Los funcionarios y laborales de las administraciones públicas han sufrido en los últimos años (como otros muchos trabajadores de otros sectores), una importante reducción de su poder adquisitivo, ya que, su salario ha estado congelado durante estos años. En la anterior legislatura, la anterior Corporación negoció la firma de un Convenio con los trabajadores a través del cual se mejoraba su situación laboral, siempre teniendo en cuenta que dicha mejora no debía repercutir en la prestación de los servicios municipales. Rogamos al equipo de gobierno siga con la negociación y posterior firma de dicho Convenio laboral.
4.- En los últimas semanas estamos observando algunas dificultadas por parte de los vecinos que han trabajado en el Ayuntamiento en obtener los certificados de empresa. Rogamos una mayor agilidad en la expedición de estos certificado para que estas personas no se ven perjudicadas.
5.- Por parte del Grupo independiente se solicitó al Alcalde su autorización para poder consultar el registro de entrada y salida por medios informáticos. Pedimos el acceso por medios informáticos porque es mucho más ágil no solo para los Concejales del grupo de la oposición sino que de esta manera no se produce entorpecimiento alguno en el las labores habituales del Ayuntamiento. Además hay que tener en cuenta que el acceso a esta información supondría un avance en el ejercicio de la transparencia que este gobierno defiende y debe implantar en todas los asuntos, no solo en los que le interesa. Esta solicitud fue denegada y se nos dijo que podíamos consultarlo en las oficinas municipales con cita previa. Rogamos se reconsidere tal negativa porque, a nuestro entender, no hay razones objetivas, que justifiquen la negativa al acceso telemático.

Esperamos que se contesten con el suficiente rigor en el próximo Pleno
Un saludo

lunes, 7 de septiembre de 2015

Permuta Salón Cajasol


Algunas consideraciones sobre la información publicada por el Ayuntamiento respecto de la posible permuta del salón de Cajasol (La Caixa) por los altos del casino.

1.- Si se busca el consenso sobre la decisión de la permuta lo lógico es plantear el tema en el seno del Ayuntamiento. Si el equipo de gobierno quiere nuestro apoyo, lo lógico es hablarlo directamente con el grupo independiente. No es la forma de actuar más optima ni clara lo que se ha hecho, que tanto Isaac como el grupo Pasión vengan a convencernos a nosotros porque el Grupo Socialista dice que quiere nuestro apoyo. Esta actitud demuestra una seria falta de comunicación y, una vez más, una tendencia clara hacia la manipulación.

2.- Creemos que el equipo de gobierno socialista no está siendo honesto en esta cuestión. Si dicen que quieren el consenso para tomar esta decisión porque afecta al patrimonio del pueblo, no es de recibo decir que lo van a hacer aunque no tengan el consenso. Es decir, primero dicen que no se va a hacer si no hay consenso (que es una forma de presión) y luego dicen que lo van a hacer de todas maneras. ¿Qué consenso es este?

3.- Pensamos que hay otras alternativas a la permuta, y así se lo hemos propuesto al Grupo Socialista. Por ejemplo, le hemos propuesto que se intente vender la nave del Ayuntamiento que está cedida a la Pasión. Su respuesta ha sido que no es operativo porque no creen que se pueda vender. ¿Acaso lo han intentado?. Nuestra postura a la permuta es la abstención puesto que no se ha intentado nada de lo que nosotros hemos propuesto y que pensamos que es lo mejor.

4.- Y siguiendo con la manipulación de este equipo de gobierno, vemos una clara intención de culpar al grupo independiente de las decisiones que toman ellos. ¡Que no tomen por ignorantes a los ciudadanos de Higuera! Nosotros no nos oponemos, lo que vamos a hacer es abstenernos, y la razón es muy transparente, creemos que hay otras posibilidades.

Un saludo.