Buscar este blog
miércoles, 23 de febrero de 2011
Reparación de las alberquillas
Estos palos fueron destrozados a golpe de hacha hace unos 4 años.
Enviado desde mi BlackBerry® de Vodafone
jueves, 17 de febrero de 2011
viernes, 11 de febrero de 2011
El Ayuntamiento colabora con los vecinos para arreglar el acceso a la Calleja del Valle

martes, 8 de febrero de 2011
El consumo de los españoles desciende a niveles de 1995
Hay algunos del psoe de Higuera que dicen que Higuera ha retrocedido 3 o 4 años. Se olvidan como está el pais.
"El comercio minorista bajó un 5% interanual en diciembre, y acumula ya una caída del 15,5% desde 2007. El consumo en España regresa a niveles de 1995.
El índice de comercio minorista que publica mensualmente Eurostat para diversos países europeos ha acelerado en diciembre su caída. En el caso de España cae un 5%respecto a diciembre de 2009. Este indicador acaba de marcar mínimos desde que comenzó la crisis por tercer mes consecutivo.
Y eso que dicho índice no incluye automóviles ni motocicletas, ya que en caso de incluirlos la imagen sería peor. No obstante, las matriculaciones de automóviles del último diciembre fueron un 24% inferiores a las del mismo mes de 2009.
Como puede apreciarse en el gráfico, las ventas han caído de forma drástica desde el principio de la crisis, que para el comercio se remonta a mediados de 2007, y alcanza respecto a esas fechas un 15,5% de caída acumulada.
Si tomamos los datos a población constante obtendremos un indicador más claro acerca de cuánto ha dañado esta crisis al consumo. Asumiendo que las ventas de los comercios -hay que tener en cuenta que este indicador incluye también grandes superficies - es un fiel reflejo del consumo, de forma sorprendente, éste ha retrocedido a niveles previos al auge inmobiliario, es decir, 1995.
Así pues, todo el presunto bienestar y progreso que los sucesivos gobiernos han tratado de vender como éxito a la opinión pública desde aquellas fechas -y que simplemente era endeudamiento - se ha esfumado como por arte de magia en tan sólo 3 años y medio.
Por otro lado, cada vez se aprecia un divorcio mayor entre los grandes datos que ocupan los titulares (PIB, IPC...) y los datos parciales de la economía nacional. Según el Banco de España, el PIB español cayó un 0,1% en 2010, sin embargo los indicadores de consumo como éste caen a tasas del 5%, la producción industrial el 0,3%, la construcción el 30,2%, la venta de automóviles el 24% y el gasto público deflactado (descontada la inflación) también está cayendo..."
El grifo

Ya durante la campaña electoral dijeron muchas veces que si el psoe no ganaba en Higuera no iba a venir ni un duro, y después de las elecciones tenían que demostrar a los ciudadanos que se habían equivocado votando al CIHS, por eso lo del grifo. ¡A Higuera no iba a llegar ni un duro! Según ellos.

viernes, 4 de febrero de 2011
Junta prevé que "un número importante" de ayuntamientos pedirán el anticipo por participación en tributos autonómicos
http://www.que.es/sevilla/201102041306-junta-preve-un-numero-importante-epi.html
Nosotros nos adelantamos a todos, fuimos los primeros en pedirlo porque lo hicimos más rápido que los demás.
jueves, 3 de febrero de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
Cerramiento del campo de futbol
Todos recordamos la malla que daba la vuelta al campo, rota por numerosos lugares y que daba una imagen lamentable.
Aún hay mucho que mejorar pero lo vamos haciendo poco a poco a pesar de la crisis.
martes, 1 de febrero de 2011
La Junta concede un anticipo al Ayuntamiento
El grupo de la oposición abandona nuevamente el Pleno
El pabellón olvidado por la Junta de Andalucía
La Junta ha olvidado el Pabellón de Higuera de la Sierra.
Recordemos que esta pista polideportiva cubierta fue un proyecto de la anterior Corporación que, a través de un convenio con la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento se comprometía a aportar la mitad del presupuesto, unos 375.000 eurs. Esta cantidad de dinero se financió con un préstamo a largo plazo, que ahora el Ayuntamiento está teniendo que pagar.
Según el convenio la obra sería ejecutada por la Junta.
La obra comenzó y siguieron hasta que la empresa constructora contratada por la Junta abandonó las obras. Desde entonces la Junta se ha olvidado de nuestro pabellón y además se ha olvidado de mantener unas mínimas medidas de seguridad en la obra.
Es el Ayuntamiento el que ahora tiene que estar pendiente de que las obras abandonadas no sean un peligro para los niños y mayores que van a jugar al campo de fútbol.
Esta obra faraónica inacabada es el legado que nos deja la mala gestión de la anterior Corporación y la situación económica precaria en la que se encuentra la Junta, que es incapaz de retomar las obras y lo único que responde es que ahora no tiene liquidez. ¿Qué ha pasado con el dinero que aportó el Ayuntamiento? Exigiremos una explicación.
Poza abierta y muy peligrosa dentro del perímetro de la obra olvidada por la Junta. El Ayuntamiento ha procedido a su sellado.